En junio de 2023, Blair y Taylor Edwards dieron a luz en casa a su hijo Hayden. Todo parecía ir bien hasta la mañana del 26 de junio, cuando el bebé dejó de comer, sus labios se tornaron azules, dejó de respirar… y aunque su madre intentó reanimarlo con agua fría, el pequeño falleció cinco horas después. En ningún momento los padres llamaron a un médico. En lugar de eso, invitaron a familiares y amigos a orar por él y a ungelo con aceite.
Esta tragedia no es un incidente aislado: pertenece a la Iglesia “Followers of Christ” en Oregon, cuyos miembros han sido procesados en varias ocasiones tras negarse a buscar atención médica para menores enfermos bajo la creencia de que la oración lo resolverá todo.
¿Por qué la oración puede ser mortal?
-
Negligencia médica encubierta
En el caso de Hayden, el diagnóstico médico oficial fue hiperbilirrubinemia — exceso de bilirrubina en la sangre, que provoca ictericia. Si no se trata, puede derivar en kernicterus, daño cerebral grave y muerte.
No buscar atención médica ante síntomas alarmantes equivale a una forma de negligencia. En vez de consultar a un profesional, se optó por rituales religiosos que no tienen respaldo científico para situaciones agudas o emergencias. -
Confundir lo espiritual con lo tangible
La oración apela a lo sobrenatural, a esperanzas, a intervenciones divinas, pero no actúa sobre causas físicas reales. No administra antibióticos, no realiza transfusiones, no corrige desequilibrios bioquímicos. En emergencias médicas, lo tangible salva vidas: tratamientos, atención clínica, diagnóstico oportuno. -
Retrasar decisiones que podrían cambiar el curso
Cada hora cuenta en muchos casos: infecciones, intoxicaciones, problemas metabólicos. Retrasar la acción médica para “esperar un milagro” puede hacer que lo inevitable suceda antes de que la ayuda llegue. En el caso que nos ocupa, las horas sin atención fueron críticas. -
Cuando la ley choca con la religión
Hasta 2011, “faith healing” era legal defensa en Oregon. Eso cambió cuando la legislación retiró esa defensa para los casos de muerte. Aun así, muchas familias siguen incurriendo en negligencia sin pensar en las consecuencias legales.
En este juicio, los padres fueron condenados a 30 días de prisión y entregaron promesas de llevar a sus otros hijos al médico. Pero el daño ya estaba hecho.
Reflexión: la oración como expresión simbólica vs. obligación ética
Orar puede cumplir funciones emocionales: brindar consuelo, sentido de comunidad, esperanza. Pero no puede reemplazar la responsabilidad ética que tenemos con vidas humanas concretas. Cuando una creencia sitúa la oración por encima de la acción, especialmente en casos médicos, lo que debería ser una práctica simbólica se convierte en una elección potencialmente letal.
Ejemplos adicionales de cuando la oración o la fe, al sustituir el cuidado médico, ha tenido consecuencias fatales
-
Casos documentados de muertes infantiles por negligencia motivada por fe
Un estudio de Pediatrics revisó 172 casos de niños que murieron tras que sus padres recurrieran exclusivamente a la fe en lugar de tratamiento médico. En 140 de esos casos, las condiciones bajo tratamiento médico tenían tasas de supervivencia superiores al 90%. PubMed+2PMC+2 -
Niña con diabetes tipo 1
En Wisconsin, el caso de Kara Neumann: sus padres, quienes habían decidido que la oración bastaba, no buscaron tratamiento cuando ella murió por complicaciones de una diabetes no diagnosticada. Wikipedia -
Sectas que rechazan la medicina en casos obvios
-
En Idaho, el grupo “Followers of Christ” ha tenido al menos 10 muertes de niños en Canyon County en la última década, por partos caseros o por complicaciones tratables como infecciones o neumonía que no fueron atendidas médicamente. The Guardian
-
En Indiana, la secta Faith Assembly Church of Wilmot enseñaba que la medicina era mala, que solo la curación divina importaba. Se reportaron al menos 91 muertes de miembros (la mayoría niños) por rechazar atención médica. Wikipedia
-
-
Situaciones recientes con consecuencias legales
-
En Queensland, Australia, el caso de Elizabeth Struhs, de 8 años, que murió después de que su secta le retirara deliberadamente la insulina por creer que Dios sanaría. En enero de 2025, miembros de la secta fueron condenados por manslaughter. The Guardian+1
-
En Pensilvania, padres cuáqueros/pentecostales (Herbert y Catherine Schaible) fueron sentenciados cuando su bebé murió de neumonía por no permitir tratamiento médico. TIME
-
Citas y opiniones de expertos que refuerzan el argumento
-
Según el estudio “Child Fatalities From Religion-motivated Medical Neglect”, la conclusión principal es que “cuando la sanación por fe es usada en exclusión del tratamiento médico, las muertes infantiles evitables y el sufrimiento asociado son considerables y merecen preocupación pública.” PubMed
-
En un artículo de The Australian Medical Journal (“Prayer as medicine: how much have we learned?”), aunque se reconocen beneficios psicológicos o de afrontamiento para quienes oran, los autores advierten explícitamente que la oración no debe sustituir el cuidado médico. mja.com.au
-
En “Faith Healing and the Law” de Pew Research, se señala que en varios estados de EE. UU., las leyes permiten cierta inmunidad para padres que practican sanación por fe en lugar de usar medicina, pero que muchas de esas defensas se están revisando o limitando, especialmente cuando el resultado es la muerte de un niño. Pew Research Center
Conclusión
Este caso de Hayden demuestra que:
-
La oración puede ser peligrosa cuando sustituye la medicina.
-
Las creencias religiosas no justifican la omisión de cuidados básicos que podrían salvar vidas.
-
Necesitamos leyes, ética y educación que establezcan que la compasión incluye la responsabilidad de actuar, no solo confiar en lo sobrenatural.
En definitiva: la fe no cura; no hace diagnósticos, no provee tratamiento, no cambia la biología. En situaciones críticas, no tomar medidas reales —como ir al médico— puede costar la vida. Orar puede consolar, sí, pero no puede reemplazar lo que el conocimiento, la ciencia y la medicina hacen posible.