Estados UnidosInformativoNoticias
46

En 2025, los ateos representan solo el 0,07 % de la población carcelaria federal en USA

población carcelaria federal en USA

Escucha este articulo (6:49 Min)

Un reciente informe publicado en mayo de 2025 (por la Oficina Federal de Prisiones) revela datos sorprendentes sobre la población carcelaria federal en USA. Según los datos obtenidos mediante una solicitud bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA), solo 113 reclusos se identifican como ateos entre las más de 155 000 personas actualmente en cárceles federales.

Esto representa apenas el 0,073 % del total de prisioneros federales. Si se redondea, la cifra queda en 0,07 %, lo que significa que, de cada 10 000 personas encarceladas, solo 7 son ateas. Esta cifra es aún más impactante si consideramos la cantidad de personas no religiosas en la población general de EE.UU.

📊 Comparación con otras religiones y con la población general

Según estudios recientes, cerca del 5 % de la población general de Estados Unidos se identifica como atea, y un 29 % se identifica como “sin afiliación religiosa” (los llamados “nones”). Estos números hacen que la bajísima presencia de ateos en las cárceles resulte aún más llamativa.

A modo de comparación:

  • Protestantes: Constituyen aproximadamente el 39 % de la población general, pero solo el 17,3 % de la población carcelaria federal en USA.

  • Católicos: Son el 19 % de la población general, y el 12,5 % en cárceles.

  • Musulmanes: Representan cerca del 1 % del total de la población, pero constituyen un 9,6 % de los reclusos federales.

  • Religión desconocida: El 3,2 % de los reclusos no proporciona información sobre su religión.

  • Ninguna afiliación declarada: Un 35,7 % de los prisioneros federales afirma no tener ninguna afiliación religiosa.

Además de los 113 ateos, se reportaron también 61 presos que se identifican como humanistas, lo que equivale a un 0,039 %. Si sumamos ambos grupos (ateos + humanistas), apenas llegamos a un 0,1 % de la población carcelaria federal. Es decir, por cada 1 000 presos, solo uno se identifica como no creyente en términos explícitos.

población carcelaria federal en USA

🧠 ¿Qué explican estos datos?

Estos números contradicen uno de los prejuicios más comunes sostenidos por sectores religiosos: la creencia de que quienes no tienen fe son más propensos a comportarse inmoralmente o a cometer delitos. De hecho, los datos muestran lo contrario: los ateos están ampliamente subrepresentados en el sistema penitenciario.

El sociólogo Phil Zuckerman, experto en religiosidad y comportamiento social, ha documentado durante años que las personas no religiosas tienden a mostrar altos niveles de compromiso con valores éticos como la empatía, la cooperación, la justicia social y el pensamiento crítico.

Por su parte, Chris Line, representante de la organización Freedom From Religion Foundation (FFRF), resumió perfectamente la interpretación más lógica de estos datos: “Esto demuestra que la moralidad no proviene de la religión, sino de la empatía, la razón y nuestra humanidad compartida.”

⚠️ Advertencia: Cuidado con las conclusiones simplistas

Aunque los datos son claros, no debemos apresurarnos a afirmar que ser ateo garantiza una vida ética o libre de problemas legales. Existen varios factores que se deben considerar antes de interpretar estos resultados como absolutos:

  1. Factores socioeconómicos y raciales: El encarcelamiento en EE.UU. está fuertemente influenciado por la pobreza, el nivel educativo y la discriminación racial. Las personas sin recursos suficientes o pertenecientes a minorías son mucho más propensas a ser encarceladas, independientemente de sus creencias religiosas.

  2. Autodeclaración voluntaria: En muchos casos, los presos pueden elegir una afiliación religiosa por razones prácticas. Algunas religiones ofrecen acceso a capellanes, privilegios especiales o actividades, lo que puede incentivar a los presos a declararse creyentes aunque no lo sean realmente.

  3. Datos solo federales: Este informe se basa únicamente en el sistema penitenciario federal, que representa una porción relativamente pequeña del sistema penal total en EE.UU. Las cárceles estatales y locales podrían mostrar cifras distintas.

  4. Momento de la declaración: No está del todo claro en qué momento del proceso carcelario se recogen estos datos. Una persona puede haber cambiado de creencias durante su condena, o puede haber omitido responder.

💡 ¿Por qué este tema importa?

Hablar de religión y criminalidad es delicado, pero necesario. Durante mucho tiempo se ha promovido la idea de que la religión es una fuente indispensable de moralidad. Sin embargo, este tipo de datos cuestionan ese supuesto.

Cuando se demuestra que un grupo como los ateos —que representan una minoría considerable en la sociedad— tiene una incidencia tan baja en el crimen, se abre la puerta a una conversación más honesta sobre lo que realmente guía el comportamiento ético de las personas.

La educación, la empatía, la estabilidad emocional, el pensamiento crítico y el entorno social juegan un papel mucho más determinante que las creencias religiosas. Afirmar que “sin Dios todo está permitido” no solo es falso, sino que ignora décadas de evidencia empírica sobre cómo se comportan realmente las personas no creyentes.


Conclusión

La cifra del 0,07 % de ateos en la población carcelaria federal en USA no es solo un dato curioso: es una prueba contundente de que la moralidad puede existir —y de hecho, prosperar— sin necesidad de religión. Estos datos no deben usarse para atacar a las religiones, pero sí para defender la legitimidad moral de los no creyentes.

El verdadero desafío no está en convencer a los religiosos de abandonar su fe, sino en lograr que reconozcan que los ateos también son personas éticas, responsables y comprometidas con el bien común.

More Similar Posts

Most Viewed Posts