Estados Unidos
83

88 niños rescatados de campamento biblico tras informe de abuso infantil

abuso infantil

Escucha este articulo (4:55 Min)

El pasado 12 y 13 de junio de 2025, las autoridades del condado de Louisa, en Iowa, ejecutaron órdenes de registro en el campamento religioso Shekinah Glory Camp, gestionado por el Kingdom Ministry of Rehabilitation and Recreation, tras recibir una llamada de alerta de un adolescente de 15 años que denunciaba sentirse en peligro. En el operativo intervinieron el departamento de salud y bienestar infantil, la División de Investigación Criminal y la policía local, quienes rescataron a un total de 88 menores acusados de estar en condiciones de riesgo de abuso infantil.

¿Quiénes son los responsables?

El campamento, activo del 8 al 29 de junio, se presentaba como un espacio de rehabilitación religiosa, orientado a liberar de adicciones a jóvenes adultos y menores, con opciones de alojamiento, comida, oración y ayuno. Está dirigido por una familia de pastores birmanos, parte étnica Chin refugiada en Iowa.

Tras la intervención, los niños fueron llevados al templo Wapello Methodist Church, donde los servicios sociales los evaluaron. La mayoría fueron devueltos a sus familias; un grupo menor permanece en hogares de acogida temporal.

¿Qué se investiga?

Además del rescate, se inició una pesquisa por posible tráfico humano, ya que algunos medios informaron que la investigación reveló patrones típicos de explotación encubierta. Hasta el 16 de junio, no se habían realizado detenciones y la investigación seguía su curso.

La defensa del campamento

Victor Bawi, hijo de uno de los pastores, negó cualquier abuso. Aseguró que el adolescente hizo la llamada solo por no querer permanecer allí. “Nunca dañamos a ese niño. Lo amamos”, afirmó, detallando que incluso se le compraron ropa y zapatos caros. Asegura que los menores practicaban deportes, oraban y estudiaban la Biblia con normalidad .

Reacciones sociales y éticas

Este caso destapa una serie de dilemas sobre abuso infantil, autoridad religiosa y falta de supervisión institucional:

  • Contexto de vulnerabilidad: al ser una comunidad principalmente de refugiados, muchos participantes dependían de la estructura del campamento.

  • Iglesias y abuso infantil: no es un hecho aislado. En EE.UU., diversas organizaciones religiosas han sido investigadas y condenadas por negligencias frente al abuso. Por ejemplo, la Iglesia Católica ha enfrentado numerosos escándalos de abuso sexual infantil; y los Testigos de Jehová han sido objeto de críticas por encubrimientos internos.

  • Poder sin control: este episodio refleja cómo estructuras religiosas pueden ejercer control sobre menores sin vigilancia externa.

Líneas de reflexión desde una visión atea

  1. Separación fe‑Estado como protector: solo un espacio laico y transparente puede garantizar derechos infantiles por encima de creencias religiosas.

  2. Educación ética sin dogmas: promover la racionalidad y empatía como base de la moral, no la obediencia a una autoridad divina.

  3. Empoderamiento del niño como sujeto de derechos: cualquier entorno que niegue el derecho a huir o denunciar comportamientos dañinos debe ser cuestionado.

  4. Necesidad de supervisión activa: las instituciones religiosas deben someterse a estándares civiles de protección infantil y controles sistemáticos.

Recursos recomendados


Conclusión

El caso de 88 niños rescatados tras denuncias de abuso infantil en un campamento religioso de Iowa recalca una realidad que va más allá de una investigación puntual: evidencia un problema estructural donde la autoridad religiosa, al operar sin control ni regulación, puede convertirse en un riesgo para los menores. Desde una perspectiva atea, resulta esencial promover una ética basada en derechos civiles y racionalidad, exigir transparencia institucional y proteger a los más vulnerables ante cualquier estructura autoritaria, secular o religiosa.

More Similar Posts

Most Viewed Posts